loader image

6 consejos infalibles para ser más productivo en el trabajo

Si trabajas, estoy segura que en algún momento de tu vida laboral te has preguntado cómo ser más productivo, es decir, cómo puedes optimizar mejor tu tiempo para hacer las tareas pendientes de una forma efectiva.

Ser productivo significa ser eficiente y tener un alto rendimiento con los recursos disponibles, en un tiempo específico. Ser una persona productiva no es trabajar de más, es trabajar de forma inteligente enfocándote en lo realmente importante.

En este artículo te dejo 6 consejos que yo he aplicado para convertirme en una máquina de  productividad, trabajar mejor y siempre tener tiempo suficiente para todo -incluso para descansar- . Te prometo que si aplicas estas técnicas, ¡vas a ser un crack en tu trabajo!

1.- Identifica y elimina la procrastinación.

Un gran enemigo de la productividad es la procrastinación. Como saben, procrastinar es el hábito de retrasar actividades importantes por unas menos relevantes y hacer esto tiene un impacto negativo en poder llevar a cabo de manera efectiva nuestras actividades laborales.

Ahora, aunque procrastinar tiene que ver con postergar tareas, también está relacionado con nuestro estado de ánimo. Muchas veces procrastinamos porque esa tarea no es lo suficientemente placentera o si vamos un poco más allá, podríamos postergar nuestros deberes por miedo, inseguridad o ansiedad.

Lee también: Si nos hace tanto mal, ¿por qué procrastinamos?

El caso es que, lo primero que debes hacer es identificar cuándo estás procrastinando y preguntarte inmediatamente ¿por qué estoy evitando hacer esta tarea? Cuando reconozcas el porqué de tus acciones, actuarás en base a ello dejando de procrastinar y poniéndote a actuar.


2.- No más multitasking.

El problema con el multitasking es que es imposible. Nuestro cerebro no está en capacidad de hacer dos cosas al mismo tiempo y dedicarle el mismo enfoque y atención a cada acción.

Claro que puedes ver televisión y escribir un mensaje por WhatsApp al mismo tiempo, pero tu cerebro le está dando más importancia a alguna de esas dos tareas, por lo tanto, las probabilidades de fracasar en la otra son muy altas.

Esto lo podemos extrapolar fácilmente al trabajo. Por ejemplo, alguien puede estar en una reunión por videollamada y al mismo tiempo escribir un artículo para su blog. Si tu atención está en la llamada, es muy probable que el texto que escribas tenga algún error o tu redacción diste de ser la mejor. O viceversa, si te enfocas en lo que estás escribiendo, seguramente te perderás de escuchar información importante de la reunión.

Por eso, no más multitasking, elimínalo. De ahora en adelante, sólo enfócate en una tarea a la vez.

3.- Establece horas para cada tarea.

Cuando empieces con una actividad en el trabajo, ponle un límite de tiempo. Al principio será un poco estresante, pero luego te darás cuenta de que establecer horas específicas te ayudará a evitar distracciones incluso procrastinar, es una forma de ser responsable contigo mismo.

Esto es algo que yo suelo hacer mucho, porque -les confieso- suelo distraerme con facilidad en tareas aburridas. Entonces, por ejemplo, para mí, leer y responder correos electrónicos es una tarea que sólo debe durar 20 minutos. Pongo la alarma en el teléfono y empiezo, si el tiempo se termina paso a la siguiente tarea, no importa si no he finalizado de leer los emails pendientes.

4.-Listas y más listas.

Las listas lo son todo en la productividad. Para tener avances en tu día haz una lista de actividades pendientes por hacer, pero la técnica es hacerlo la noche antes de empezar tu día y si no es posible, entonces hazlo una hora antes de entrar a tu trabajo.

La idea de hacer listas todos los días es que puedas organizar tus tareas y darles la importancia que se merecen. Cuando eres organizado tus niveles de estrés se reducen, lo cual ayuda a que tengas una mente tranquila para pensar con claridad.

Algo adicional a esto, es que yo recomiendo a mi equipo de trabajo que establezcan tres prioridades del día, tres tareas que deben resolverse ese día, no al principio del día, sino durante todo el día.

5.- No estés disponible.

Para poder ser productivo hay que saber estar en modo “no disponible”. ¿Qué quiere decir esto? Muchas veces, cuando tenemos que hacer alguna tarea, recibimos interrupciones de nuestro jefe, del cliente o de nuestros compañeros de trabajo, y esto perjudica el status de dicha tarea, haciendo que perdamos la concentración y generando bajo rendimiento.

Aprende a estar ausente para que pongas 100% concentración en las tareas que lo ameriten. Pero eso sí, primero notifícale a tu equipo de trabajo para que ellos estén conscientes que estarás cierto tiempo ausente para terminar con éxito la actividad pendiente.

6.- Toma descansos.

Los descansos son impulsores de la productividad. Si trabajas demasiado, sin descansar, la mente se cansa y esta afirmación está comprobada científicamente.

Según un artículo publicado en la revista Current Biology, cuando el trabajo cognitivo se prolonga por muchas horas, se acumulan sustancias tóxicas en una parte del cerebro conocida como corteza prefrontal.

Esto hace que nuestro cerebro no pueda tomar decisiones importantes de forma correcta y por consecuencia nuestro cerro nos manda una señal que dejemos de trabajar, pero no para descansar sino para hacer actividades menos demandantes y más gratificantes.

En pocas palabras, si no descansas, tu cerebro se agotará y perderás todo tu súper poder para trabajar.

¿Qué es el contenido evergreen y por qué deberías incluirlo en tu estrategia?
Esto es lo que no te permite avanzar y frena tu crecimiento