loader image

Qué es un bloqueo creativo y cómo enfrentarlo

Si en algún momento has sentido una sensación abrumadora de estar atascado en tu proceso de creación, no puedes avanzar o lo que haces no te gusta; felicitaciones, tuviste un bloqueo creativo.

Estos momentos de estancamiento mental no ocurren sólo para los artistas, sino para cualquier persona que deba crear algo.

Por ejemplo, un profesor puede tener un bloqueo creativo al no saber cómo preparar una clase para sus alumnos y explicar de la mejor manera cierto tema. O quizá, un ingeniero civil puede tener un bloqueo creativo al no saber cómo resolver un problema en la construcción de un edificio.

Solemos asociar los bloqueos creativos a los diseñadores gráfico, a los escritores, a los pintores, a los que necesitan una musa para crear. Sin embargo, la creatividad no está relacionada con arte únicamente, ser creativo es generar ideas, alternativas o posibilidades que pueden ser útiles para resolver problemas, comunicarnos con los demás y entretener (a nosotros mismos o a los demás).

Entonces, sí, todos podemos sufrir de bloqueos creativos. Y es por esto que es tan importante saber cómo enfrentar a esta visita indeseada cuando toca nuestra puerta y que, sin pedir permiso, pasa y se sienta.

Aquí te explico algunas técnicas que he utilizado para salir de estos momentos que obstruyen nuestro flujo creativo.

Relaja tu mente

La mente es como una botella, y los pensamientos son como el agua que la llena. Cuando la agitas mucho el agua se pone turbulenta, efervescente, no puedes pensar con claridad cuando tus pensamientos están intranquilos, es decir cuando hay mucho agite, mucho estrés.

Por eso, para crear necesitas estar en calma. Hay muchas opciones para calmar tu mente, puedes hacer respiraciones profundas en un lugar tranquilo, escuchar música relajante, hacer afirmaciones positivas, entre otros.

Pero te cuento que una de las cosas que siempre, y no miento, siempre me funciona es darme una larga ducha relajante. Cuando nos bañamos, nos relajamos y nuestra mente se calma por unos minutos. En estos momentos me han surgido las mejores ideas, sin buscarlas.

Y no es un invento mío, a esto se le conoce como el efecto ducha y ha sido investigado por muchos científicos desde hace años.

Lee más sobre: qué es el efecto ducha

Elimina el perfeccionismo

Una de las cosas que tranca nuestra creatividad es el perfeccionismo. No es que te faltan ideas, es que lo que haces simplemente no te gusta, y esto ocurre porque quieres que todo sea perfecto, que tenga estándares tan elevados que ni tú mismo puedes alcanzar.

Además, el perfeccionismo viene dado por el miedo al fracaso. Quieres que todo sea perfecto porque no quieres fallar, tienes miedo a equivocarte, a que te juzguen. Y todo esto tiene un impacto negativo en tu desempeño, te impide avanzar y seguir creando.

Pero eliminar el perfeccionismo no es tan sencillo, es un proceso que conlleva tiempo.

Algunas acciones que puedes tomar para superar el perfeccionismo son:

  • Permítete cometer errores. Los errores son naturales, son parte de nuestra esencia como ser humano. Si cometes errores, aprendes de ellos y ya. No es el fin del mundo.
  • Reduce tus estándares. Baja un poco el esfuerzo que haces y permítete ser más flexible con tus resultados, mejor hecho que perfecto.
  • Practica la auto aceptación. Recuerda que tu valor viene de adentro, de lo que eres, no de lo que logras o de tus resultados ni mucho menos de lo que otros piensen de ti.
  • Haz una cita con un terapeuta que te ayude a identificar las causas de tu perfeccionismo y trabaja desde allí.

Aprende a descansar

El cansancio mental es real, puedes sentirte agotado al pensar demasiado, por eso, debes aprender a tomar descansos. El cerebro se cansa y es incapaz de seguir generando ideas nuevas, de resolver problemas o tomar decisiones importantes.

Los científicos que investigaron sobre este tema recomiendan que, para darle un descanso a tu mente, puedes hacer actividades menos demandantes a nivel cognitivo, algo que te entretenga como ver tu programa favorito en la tv, regar tus plantas o escuchar música. Lo que sea que te traiga calma y que no requiera esfuerzos mentales.

Sin duda alguna, los bloqueos creativos van a ocurrir y tienes que prepararte para identificarlos y enfrentarlos porque si no los tratas a tiempo llega la procrastinación y en casos más extremos, pueden hacerte renunciar a cosas importantes de tu trabajo.

¿Cómo enfrentar la pérdida de un cliente importante?
No sigas tu pasión, sigue al dinero

Related Articles