loader image

¿Qué es el contenido evergreen y por qué deberías incluirlo en tu estrategia?

El contenido es un vehículo que nos lleva a alcanzar cualquier meta, por eso crear contenido es la principal tarea, sin contenido no tenemos ese impulso para lograr resultados.

Y en ese sentido, hay un tipo de contenido que deberías incluir en tu estrategia de marketing, se trata del contenido evergreen, un contenido que no caduca, que siempre está vigente. Si creaste un video que se puede publicar hoy y también funciona si lo publicas dentro de un año, es un contenido evergreen.

Veamos unos ejemplos de contenido evergreen:

  • ¿Cómo escribir textos atractivos para vender? – Este contenido siempre estará vigente ya que las técnicas para una buena redacción funcionan hoy y siempre.
  • Tres consejos para ser un buen líder – Este tipo de información no pierde vigencia.
  • ¿Qué es la fidelización del cliente? – Explicar conceptos, contenido informativo o de valor no caduca.

Esto no es contenido evergreen:

  • Estas son las nuevas actualizaciones de Instagram – todo lo que sea actualidad pierde vigencia, las noticias tienen fecha de vencimiento.
  • Elon Musk compró Twitter – los eventos noticiosos solo funcionan un día o dos, después se convierte en periódico de ayer.

Otro contenido que no es actual per sé, pero que pierde vigencia son los videos que usan audios en tendencia, porque justamente son eso, «trend», tienen su momentum y después de unos días o semanas, pierden el impulso.

¿Por qué crear contenido evergreen?

El contenido evergreen te permite planificar y crear contenido para el largo plazo, porque si siempre creas contenido del momento el que es actual y está en tendencia, tienes que trabajar con el día a día y esto, aunque puede resultar beneficioso no es sostenible en el tiempo.

Por esta razón, recomiendo tener una estrategia mixta entre contenido evergreen y contenido actual. Un 70-30, 70% de tu contenido evergreen dejando un 30% para actualidad o audios en tendencia.

Otro motivo de peso para crear contenido evergreen, es que este es reutilizable. Sí, no está mal volver a publicar contenido «viejo», porque la verdad es que tu contenido no es visto por todos tus seguidores, con suerte llegas a un 10% de esos seguidores y además, si tienes una cuenta en constante crecimiento ese contenido lo puedes reutilizar para tus nuevos followers.

En resumen, si estás listo para crear material para tus plataformas digitales recuerda hacerlo evergreen y así, podrás planificar tus semanas, programar ese contenido y estar tranquilo por un tiempo… ¡hasta que necesites crear contenido, otra vez!

Cómo crear contenido en redes sociales que despierte emociones
6 consejos infalibles para ser más productivo en el trabajo

Related Articles